Dentro de los múltiples debates acerca de la educación y los procesos de aprendizaje que deben implementarse en las diferentes instituciones educativas en base al retroceso de los métodos de enseñanza y la aparición de nuevas generaciones que cada vez son más difíciles de descifrar, se llega gracias a diferentes estudios de la ley, en este caso España como ejemplo, a la conclusión, que la orientación en este contexto debe buscar la manera de satisfacer los diferentes tipos de aprendizaje que se puedan llegar a presentar de manera adecuada.
En el artículo, “Inteligencias múltiples y dificultades de aprendizaje”, escrito por Nuria González Castellano, se afirma que deben existir tres factores fundamentales para empezar a comprender la diferenciación de los proceso de aprendizaje. Acción tutorial, atención a la diversidad, y por último una orientación profesional y vocacional. Es en este momento donde cada uno de los factores anteriormente mencionados hacen mella en un dictamen conocido como: Inteligencias múltiples, que con el debido acompañamiento y metodología adecuada el alumno logrará comprender cuáles son sus destrezas predominantes logrando que su potencial sea exponencial y pueda usarlo en pro de sus metas a corto y largo plazo y diferentes procesos de aprendizaje que desee.
Dentro de la teoría de las Inteligencias Múltiples, que aún no ha sido del todo establecida debido a la variedad de estudios, opiniones, cambios culturales, sociales y científicos (Matamoros, 1999), se logra a grandes rasgos atribuir que esta inteligencia posee grandes características biológicas hereditarias, ( Gardner, Kornhaber y Krechevsky, 1993) pero sin embargo se ha establecido a lo largo de la evolución, que gracias a la experiencia individual que cada uno de nosotros vive de manera diferente, el tipo de inteligencia se acentúa con mayor o menor fuerza, estableciendo que el proceso cognitivo en la mayoría de los casos está representado por más de una inteligencia, lo que nos hace seres versátiles y adaptables, apoyada en la hipótesis del científico Gardner, que sostiene que al existir 8 tipos diferentes de inteligencias múltiples estas son traducidas en ocho puntos diferentes del cerebro.
Los 8 tipos de Inteligencias multiples son las siguientes: Inteligencia lingüística o verbal, lógica-matemática, espacial, musical, cinestética corporal, naturalista y las inteligencias personales, es decir, la intrapersonal y la interpersonal (Antunes, 2001).
Por último y no menos importante, para que estas inteligencias puedan ser utilizadas y establecidas de manera correcta debe haber dentro de las aulas diferentes metodologías de aprendizaje como la de enseñanza transversal y pluridisciplinar, una observación adecuada y un análisis individual de cada alumno basándose en las dificultades que estos presenten como la dislexia, disgrafia, disortografía y discalculia que ayudan a interpretar el problema y establecer que es lo más conveniente para el proceso de aprendizaje.
Sin embargo, la teoría de las inteligencias múltiples, como se dijo anteriormente posee varias opiniones, en este caso, se encuentran dos artículos más específicos respecto a las enseñanzas en determinados campos del aprendizaje, como la enseñanza de lenguas extranjeras; Donde se sostiene que se dio uso a cuatro tipos de inteligencias: la inteligencia verbal lingüística, la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal en el aprendizaje de la lengua de inglés para ver la mejoría en el proceso en la cual, estudiando los resultados pre y post pruebas, se arrojan que en los grupos en los cuales estas inteligencias fueron aplicadas, no se evidencio una mejoría significativa, y que esto pudo deberse al tiempo corto en el que fue realizado, y que quizás estas inteligencias requieren de un proceso más extenso para su éxito (Aguaded, M. 2018).