La fibromialgia es una condición reumática caracterizada por dolor muscular en partes específicas del cuerpo. A pesar de que este dolor se parece al originado en las articulaciones, no es una enfermedad articular. Esta enfermedad la padece entre el 2% al 6% de la población, se presenta especialmente en las mujeres.
Además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.
Generalmente el 90% de los pacientes presentan cansancio, el 70-80% trastornos del sueño y hasta un 25% ansiedad o depresión.
Tratamiento para pacientes con Fibromialgia
Se ha demostrado la importancia de ejercicio físico en los pacientes con fibromialgia; es de bajo costo y además es muy eficiente. Este tratamiento es efectivo para disminuir el dolor y el número de puntos de dolor, mejora la calidad de vida y los aspectos psicológicos del paciente.
La práctica más apoyada es la del movimiento aeróbico, se ha demostrado que gracias a esta práctica los pacientes han aumentado su fuerza muscular en extremidades superiores e inferiores. Sin embargo, hay ejercicios de relajación que también pueden resultar beneficiosos.
Sofrología como tratamiento
Los ejercicios de relajación más recomendados son los ejercicios activos como el yoga o el tai-chi, a diferencia de pasivos como la meditación.
La sofrología tiene que ver con ejercicios de respiración, ejercicios físicos y de pensamiento positivo, ayudando a la adquisición de autoconfianza, armonía física y mental, como indica la terminología de la palabra ya que la sofrología se origina de las palabras sosiego, armonía y conciencia, es decir, que etimológicamente el significado de la sofrología es el estudio de la conciencia en equilibrio.
El uso de esta práctica en pacientes con diferentes enfermedades, les ayuda a tomar una actitud serena y positiva frente a las agresiones provocadas por su enfermedad.
Estudio
Para el estudio se tomaron 18 pacientes con fibromialgia y se dividieron en dos grupos con distintos tratamientos. El primer grupo fue de intervención, cuyos participantes realizaban sesiones de sofrología; durante estas sesiones los integrantes se acostaban en colchonetas, cómodos, con música relajantes, mientras una fisioterapeuta les hacía reflexionar sobre su vida, su enfermedad, los aspectos positivos y negativos, en especial se les pidió que tomaran los aspectos negativos y pensaran un punto bueno sobre ese. El segundo grupo, fue un grupo de control que participó en entrenamientos de resistencia; hacían ejercicios físicos, donde entrenaban los cuádriceps femorales, los bíceps braquiales, los tríceps, los pectorales, los abductores, entre otros.
Conclusión
Encontramos mejora del dolor, mejora funcional por 6MWT y TUG, intragrupo, en pacientes con fibromialgia
del grupo de control que realizó ejercicios de resistencia.
Los pacientes en el grupo de intervención que se sometieron
sofrología, mejora funcional obtenida evaluada
a través de FIQ. No hubo diferencia en ninguna de las variables
en el análisis entre grupos.
Por lo tanto, debemos alentar los estudios con un mayor número
de pacientes y una comprensión más profunda de esta técnica para
permitir una gama más amplia de opciones terapéuticas en el tratamiento de
fibromialgia, sabiendo que la sofrología puede ser prometedora
resultados como un tratamiento complementario para pacientes con
fibromialgia.