La palabra "sofrología" viene de las raíces griegas: sos (equilibrio), phren (psique) y lagos (estudio). Etimológicamente significa el estudio de la consciencia en equilibrio.

La sofrología es una escuela científica, que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser. Fue fundada por el médico neuropsiquiatra Dr. Alfonso Caycedo en 1 960 en Madrid.

La metodologia: el método Caycedo

El método Caycedo es la estructura práctica de la sofrología .

Está inspirado inicial mente en técnicas orientales como el yoga, budismo y zen.

Consiste en la práctica de la Relajación Dinámica de Caycedo ( RDC) y de las Técnicas Frónicas Específicas.

La Relajación Dinámica de Caycedo (RDC)

El objetivo principal es que la persona desarrolle de forma progresiva el conocimiento de sí misma a nivel corporal, mental, emocional, conductual, axiológico y social.

Utiliza como medio técnicas de relajación, ejercicios respiratorios y estrategias psicofísicas para favorecer una cotidianidad serena.

Las técnicas frónicas específicas

Se caracterizan por su corta duración y por su especificidad. Pueden durar diez o quince minutos en promedio.

Sirven para conseguir objetivos concretos a nivel terapéutico, pedagógico, deportivo o preventivo.

Los 12 grados de la Relajacion Dinamica de Caycedo.

Estos grados basados en el metodo de Caycedo ayudan a tomar conciencia plena de la forma del cuerpo. Esto favorece la conquista de la mente, logrando la concentracion, la voluntad y la disciplina.

La accion positiva: 

Se implementan acciones que ayuden a tener conciencia de las experiencias positivas para poder llegar a un equilibrio psicofisico.

Acciones positivas = Acciones negativas (las dos infieren en la persona)

La adaptabilidad: 

la sofrologia logra adaptarse  a las necesidades del pasiente de acuerdo a sus condiciones, situaciones, existencia y circunstancia vitales. Esto con el fin de poder realizarlo en cualquier lugar.
Ej: casa, colegio, etc.

Realidad objetiva:

 El sofrologo debe conocer su propio estado de conciencia para poder aplicarlo a sus pasientes. Cada pasiente aplica de forma diferente estas tecnicas, por este motivo se debe adaptar a todos los participantes respetando la profesionalidad de cada uno.

La sofrología y la alianza sofrónica:

 el sofrólogo y el paciente crean una relación en la que el sofrólogo debe tener una actitud abierta ante su paciente, es decir, actitud positiva, de escucha. El sofrólogo debe captar cada una de las manifestaciones de su paciente teniendo en cuenta su lenguaje y expresión corporal.

Condiciones para el entrenamiento: 

este método se puede practicar en grupo e individual, se utiliza ropa habitual, luz de día, se realiza en un sala normal y no es necesario aislarse como en otras técnicas. De esta manera se facilita el su aplicación a la vida cotidiana, lo único que se pide es regularidad.

Participación activa e independencia terapéutica: 

El sofrólogo debe enseñar al paciente que practique por si mismo la técnica y que la adapte a su método de vida cotidiana, de esta manera se terminara la dependencia terapéutica y fortalecerá sus propios recursos.

La fonodescripción: 

Herramienta que se utiliza para estudiar la vivencia personal y para orientar el entrenamiento sofrológico. Es la descripción verbal, fenomenológica o escrita, que se realiza después de cada practica.

La sofrología clínica: 

Las técnicas sofrológicas se aplican y adaptan a cada caso en particular o se pueden programar en forma de protocolo a grupos de pacientes dependiendo de las circunstancias.  Además este método se puede aplicar de forma complementarias a otro tipo de terapias.
Ej.: medicina, psicología, enfermeria, fisioterapia, ontología, preparación a la maternidad y trabajo social.

La sofrología social:

se ha demostrado que las personas que practican técnicas sofrológicas presentan menos incidencia de enfermedades originadas por el estrés lo que con l leva un 30% menos en visitas médicas y fármacos, tipo tranquilizantes, somníferos, analgésicos, etc.
Se puede aplicar en ámbitos como: personal, familiar, laboral, empresarial, deportivo, pedagógico, hospitales, universidades y colegios.

Sofrología image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO